miércoles, 7 de noviembre de 2012

Lilian Thuram

Esta semana, el post que debemos de entregar, trata sobre Liliam Thuram, un gran ex jugador de fútbol profesional, militó en el AS Mónaco,  Juventus de Turín y  FC Barcelona entre otros.
Posee un palmarés envidiable, habiendo triunfado en tres países distintos, en el ámbito de clubes, posee la copa italiana, la liga italiana, la liga francesa, la supercopa española, la copa de la UEFA, etc. Y con Francia, su selección nacional, ha ganado todo lo que un jugador de fútbol puede ganar, copa del mundo y eurocopa.



En el ámbito deportivo, no cabe duda de que ha hecho historia; no solo en su país natal, sino en toda Europa; pero en las últimas semanas, Thuram ha salido a la palestra por motivos en parte alejados de los terrenos de juego.
El pasado 22 de octubre, Lilian Thuram sacó a la venta su nuevo libro, "Mis estrellas negras", un libro que trata sobre un tema delicado como es el racismo y trata de explicar que todos venimos del mismo lugar, y lo ejemplifica de modo que pone de manifiesto que todos venimos de un antepasado común.
Toma como ejemplo de ese antepasado al fósil encontrado en Etiopía, Lucy y hace una referencia a los hombres negros más importantes en la historia hasta llegar a Barack Obama.
Aquí os dejo un enlace por si alguno os animáis a comprároslo.
Aprovechando su visita a España para promocionar su libro, Thuram nos dejó una entrevista en la cadena ser con grandes reflexiones.
En la entrevista, realizada por Pepa Bueno y Gemma Nierga, Thuram repasa un poco su libro y da su punto de vista sobre su lucha contra el racismo, motivo por el cual se ha convertido prácticamente en una institución en Francia, hasta el punto de que el anterior primer ministro francés, Nicolas Sarkozy le llamase para que estuviese al frente del ministerio de diversidad. Aunque Lilian rechazó este cargo ya que a si parecer, Sarkozy le buscaba solo por el nombre, ya que un famoso en las primeras filas del gobierno le otorgaría mucho prestigio. Además, declinó la oferta ya que el afirma que no vale para la política ya que como expresa en la entrevista, si algo no le gusta es muy claro y lo dice al momento, no se lo  puede callar.
Al margen del tema Sarkozy, también cuenta que actualmente se dedica a dar charlas y a hablar con los niños franceses para concienciarlos de la realidad del racismo en la actualidad, le ayuda mucho el ser un deportista famoso, ya que así los niños le conocen y por lo tanto, le prestan más atención a las cosas que dice. Y explica una anécdota ocurrida con los niños en la que dice que los niños resumían todas sus dudas en una sola pregunta, "¿Por qué los negros son negros?", y el les explica que la razón única es la pigmentación de la piel, que depende del sol.
Concluye con el tema de los niños con que para que realmente los niños se conciencien de lo que es el racismo, debería de sentir por un día lo que siente y sufre un niño negro, con esa empatía pretende lograr que todos entendamos y erradiquemos el problema del racismo en nuestra sociedad.
Afirma que durante toda su vida, algunas personas le han discriminado por su color de piel, y a pie de esto, afirma que el racismo se basa en prejuicios que todavía existen en la sociedad, ya que mucha gente piensa que porque alguien sea negro, debe ser buen deportista, pero nadie piensa que puede ser inteligente, que su punto fuerte sea la inteligencia y no la fuerza.
Para explicar este problema del racismo mediante prejuicios, se remonta a la llegada de Cristobal Colón a América, donde también se encontró con personas de otra raza, y  al instante, estas personas fueron sometidas y esclavizadas por los hombres blancos de Europa.
Concluye el tema del racismo en su entre vista afirmando que hacen falta muchas más personas importantes negras, más símbolos negros como es actualmente el presidente Obama, que ha abierto muchas puertas a la comunidad negra.
En el final de la entrevista, habla también de deporte, de cuando llegó al Barça, de sus años de profesional, y de que algunas veces ha recibido insultos racistas, pero que él pasaba de ellos. Y que los insultos se siguen desarrollando, tristemente en campos de toda Europa a día de hoy.
Al margen de la entre vista, debemos saber que el racismo, aunque va desapareciendo poco a poco, tristemente, sigue siendo una realidad en nuestra sociedad, y es algo deplorable ya que es una falta de respeto total hacia un colectivo de personas que ni siquiera  conoces y que tan solo criticas por la apariencia. 
Dentro del mundo del deporte, encontramos numerosos ejemplos, los más llamativos de nuestra liga son el de Samuel Eto'o hace ya unos años, cuando en el estadio de La Romareda se le comenzó a insultar y él, incluso amenazó con abandonar el partido si los insultos no cesaban:


Momentos igual de lamentables pero mucho más recientes son los vividos en el Vicente Calderón , que insultaron a Marcelo, jugador del Real Madrid a gritos de "mono, mono":


Muchos medios, no difunden estas imágenes ya que dicen que no hay que hacer caso ni hacerle publicidad a los cafres que dicen estas cosas, pero en mi opinión hay que mostrar esto las veces que haga falta, con el fin de denunciar este tipo de hechos que se suceden cada domingo en nuestro fútbol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario